Efemérides: MarzoSalud

12 de marzo: Día Mundial del Glaucoma

La importancia de cuidar la vista

Con la intención de generar conciencia en la población de la importancia de cuidar la vista desde el año 2008 se celebra, cada 12 de marzo, el Día Mundial del Glaucoma. Esta efeméride fue impulsada e instituida por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (WGPA).

Este padecimiento abarca alrededor de 60 enfermedades oculares que aumentan la presión intraocular y producen una degeneración progresiva del nervio óptico llegando, a veces, hasta la ceguera.

Esta afección es la segunda causa de ceguera y es incurable, pero si se detecta y trata a tiempo puede evitarse su progresión y lograr mantener la vista por mucho tiempo.

Se estima que hay 80 millones de personas con glaucoma en todo el mundo y se cree que en el año 2040 serán 110 millones los afectados.

En Argentina el 2% de la población tiene esta patología y sube al 10% en los mayores de 80 años.

Como prevención se debe visitar al oftalmólogo una vez al año, aún sin tener síntomas. En el examen que realice el profesional se evaluará el campo visual, el nervio óptico, la presión intraocular y el ángulo de ojo para saber de qué tipo de glaucoma  se trata y su estadio.

Estos pueden ser primarios, secundarios, congénitos y del adulto, de ángulo abierto, estrecho o cerrado. También pueden ser incipientes, leves, moderados, severos, terminales o absolutos. Por eso el tratamiento varía entre un tipo y otro.

El tratamiento consiste en regular la presión intraocular con gotas, láser o la colocación quirúrgica de válvulas.    

Son más propensos los mayores de 40 años, los que sufrieron traumatismos oculares, usan o usaron corticoides, tienen córneas delgadas en el centro, hipertensos, diabéticos, cardiópatas entre otras patologías y quienes tienen familiares con glaucoma.

Desde el 12 al 18 de marzo se conmemora la Semana del Glaucoma.

En estos siete días se realizarán exámenes gratuitos en algunos centros de salud para la detección temprana de algunas enfermedades que pueden degenerar el nervio óptico y frenar su avance con el tratamiento adecuado.

Con respecto a la visión: “Lo perdido no se recupera”, razón de más para visitar al oftalmólogo.

Dr. Guillermo Moschino, MN 113892

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba