
6 de marzo Día Internacional del Linfedema
El día 6 de marzo se celebra el Día Internacional del Linfedema, con la finalidad de dar a conocer esta patología, su prevención y tratamiento.
Esta efeméride fué establecida en el Congreso Internacional de Linfología del año 2013.
El linfedema es la inflamación de los tejidos causada por una acumulación de líquido rico en proteínas debida a la obstrucción del sistema linfático como consecuencia de alguna cirugía de los ganglios, radioterapia o infecciones como la filariasis.
Afecta con mayor frecuencia los brazos o las piernas, pero también puede producirse en la pared torácica, el abdomen, el cuello y los genitales.
En la extremidad con linfedema se siente la piel tirante, disminución de la flexibilidad de las articulaciones, trastornos de la sensibilidad y la temperatura, y un aumento evidente del diámetro.
Los casos graves pueden afectar la capacidad de mover la extremidad afectada, tienen mayor riesgo de infecciones cutáneas y de septicemia. Además tienen endurecimiento y cambio de coloración de la piel.
Entre los factores de riesgo hay que considerar la extensión de la cirugía, las complicaciones post quirúrgicas, la radioterapia, el sobrepeso y la obesidad.
Prevención de complicaciones: evitar golpes y heridas en el tejido comprometido, usar ropa y accesorios que no generen compresión, no levantar ni manipular objetos pesados con la extremidad afectada. Controlar el sobrepeso y la obesidad, proteger la piel del sol y las altas temperaturas y mantenerla hidratada.
El tratamiento puede hacerse con ejercicio, drenaje linfático manual, vendas y prendas de compresión, y cirugías.
Doctor Guillermo Moschino, MN 113892