Efemérides: MarzoSalud

Segundo jueves de marzo Día Mundial del Riñón

“Prepararse para lo inesperado apoyando a los más vulnerables”

Con la finalidad de dar visibilidad a las enfermedades renales, su tratamiento y prevención, el segundo jueves de marzo se celebra, bajo un lema diferente cada año, el Día Mundial del Riñón. Esta costumbre fue iniciada en el año 2006 por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF).

En el 2023 se proclama: “Prepararse para lo inesperado apoyando a los vulnerables” . El lema manifiesta que los afectados por enfermedades crónicas como las renales necesitan mayor apoyo y preparación para los desastres medioambientales o humanos, a saber, guerras, terremotos, inundaciones o condiciones meteorológicas extremas.

Los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que se eliminan a través de la orina. La enfermedad renal crónica avanzada puede provocar la acumulación de niveles peligrosos de líquido, electrolitos y desechos en el organismo.

El tratamiento de una enfermedad renal intenta retrasar el avance del daño, por lo general, mediante el control de la causa. Sin embargo, es posible que el daño progrese, a veces hasta necesitar diálisis o un trasplante. 

Números

Esta afección compromete a 850 millones de personas en el mundo, 1 de cada 10 personas. 

En Argentina 1 de cada 8 personas, alrededor de 5 millones, tiene algún grado de enfermedad renal crónica, 30 mil realizan diálisis y 10 mil están trasplantados.

Dijo en una entrevista el Dr. Guillermo Rosa Diez, ex presidente de la Sociedad Argentina de Nefrología: “Es fundamental explicar de manera sencilla y accesible el funcionamiento de los riñones, su importancia, su adecuado cuidado, diagnosticar las enfermedades renales e informar a dónde acudir. Los riñones dan síntomas cuando la enfermedad ya está avanzada, por eso es importante un diagnóstico precoz que permita un tratamiento específico para retrasar la pérdida de la función renal”

Según Rosa Diez las reglas de oro para el cuidado de la salud renal incluyen:

Realizar actividad física, controlar el nivel de azúcar en la sangre y la presión arterial, cuidar la alimentación y la hidratación, y analizar sangre y orina.

Las personas con enfermedad renal deben regirse también por estas reglas aunque  con un seguimiento más cercano de sus médicos.

“El sistema de salud debe asegurar la consulta oportuna de los pacientes con los nefrólogos. Muchos pacientes ingresan sin esquema de vacunación para hepatitis B y con un acceso vascular periférico por lo que acceden tardíamente al reemplazo renal. Deben realizar hemodiálisis de urgencia desaprovechando los beneficios del trasplante renal preventivo o la diálisis peritoneal”

“Hoy contamos con un registro de diálisis y trasplante en Argentina considerado uno de los mejores del mundo, es momento que empecemos a registrar a los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada antes de su ingreso a diálisis”.

El Comité Directivo de la World Kidney Day llama a tomar conciencia de ésta enfermedad y alienta a la población a adoptar una dieta y estilo de vida saludable para mantener una buena función renal o preservarla lo menos afectada posible cuando ya está disminuida.

Dr. Guillermo Moschino, MN113892

Fuentes: Ministerio de Salud y Mayo Clinic

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba