
Día Mundial del Síndrome de Down
Con nosotros, no por nosotros
Cada año, el 21 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, con la intención de generar más conciencia social, promover los derechos, la inclusión y la mejora en el trato de las personas con esta condición.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió este día (3/21) porque simboliza la presencia de un cromosoma extra en el par 21 (trisomía), el trastorno genético del síndrome de Down.
Este síndrome provoca incapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo, suele presentar anomalías cardíacas y digestivas, y su gravedad difiere entre distintos individuos.
Es la causa más frecuente de discapacidad de aprendizaje en los niños y su incidencia es de 1 en 1100 recién nacidos.
En el 2023 el lema para celebrar esta efeméride es: Con nosotros, no para nosotros. Este enfoque promueve los derechos humanos y no la caridad, enfatizando que los individuos con este trastorno merecen los mismos accesos, oportunidades y trato que los demás.
Para la ONU, este día forma parte de la Agenda 2030, como parte de un plan de acción para proteger a estas personas de la discriminación, el abuso y los atropellos.
Hace unos años se inició la campaña de las “medias diferentes” (Lots of Socks) para celebrar esta fecha.
Porque: “Los calcetines tienen todas las formas, tamaños y diseños, como cada uno de nosotros”.
Y no hay que olvidar que: “El amor solo tiene un idioma y es el de la aceptación”.
Dr. Guillermo Moschino, MN 113892