Efemérides: MarzoSalud

Día Mundial de las lipodistrofias

El 31 de marzo se celebra el Día Mundial de las Lipodistrofias, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de esta patología, generar acciones conjuntas entre el sector público y privado, sociedad civil y asociaciones de pacientes, para impulsar proyectos de investigación para esta y otras enfermedades poco frecuentes.

La Lipodistrofia es una enfermedad rara, poco frecuente, que afecta a alrededor de 5 personas por millón, caracterizada por cambios anormales en la distribución de la grasa corporal debido a la mutación del gen que codifica la enzima responsable de la biosíntesis de los triglicéridos.

En algunas partes del cuerpo como los brazos, las piernas y la cara hay pérdida focal o general de tejido adiposo (lipoatrofia) y en otros, acumulación patológica de este tejido (lipohipertrofia). 

Además de los trastornos estéticos, lo más serio de las lipodistrofias son las alteraciones  metabólicas, la resistencia a la insulina, la hipertrigliceridemia, la diabetes mellitus y el hígado graso que disminuyen la calidad de vida de los pacientes y aumentan el riesgo cardiovascular.

Para celebrar el Día Mundial de las Lipodistrofias se iluminan los edificios de color turquesa, en homenaje a todas las personas con  esta enfermedad.

También se realizan campañas educativas y de sensibilización, así como actividades y eventos organizados por organismos e instituciones vinculadas con esta patología poco frecuente.

Y en algunos países muchas personas se sacan fotos haciendo una letra L con los dedos pulgar e índice y las suben a las redes manifestando su apoyo a la causa de esta efeméride.

“Las lipodistrofias y las demás enfermedades poco frecuentes son una cuenta pendiente en los sistemas de salud”.

Dr. Guillermo Moschino, MN 113892

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba