
4 de marzo: Día Mundial de la Lucha Contra la Obesidad
El 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad para tomar conciencia de la importancia de darle un abordaje integral a este trastorno que afecta a más de 1900 millones de personas en el mundo y causa la muerte de otras 4 millones.
Además la obesidad se triplicó en las últimas cuatro décadas, casi se quintuplicó en niños y adolescentes y es la primera vez que la esperanza de vida puede ser menor a la de la generación anterior.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud de las personas.
Es una enfermedad crónica producida por un desequilibrio energético, la persona consume más calorías de las que gasta y el organismo almacena este exceso como tejido adiposo.
Generalmente se asocia a una mala alimentación, abundante en ultraprocesados y baja en frutas, semillas, legumbres y verduras, y al sedentarismo o poca actividad física.
También influyen en su génesis los factores genéticos y ambientales.
Una forma de estimar el sobrepeso y la obesidad es relacionando el peso y la talla. El índice de masa corporal (IMC) se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la altura en metros al cuadrado.
Un IMC mayor a 25 se considera sobrepeso, y mayor a 30, obesidad.
La obesidad es un factor de riesgo cardiovascular y de otras enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, las dislipemias, los accidentes cerebrovasculares y varios tipos de cáncer.
También favorece la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones que suele ser discapacitante.
“Es responsabilidad de todos hablar de obesidad, con el propósito de co-construir soluciones, desde un marco de respeto, sin que haya ofensas, y que deje de ser una estigmatización, así como de ser usado como agresión o destrato. Que la persona con obesidad sea respetada en sus logros y dificultades y se le ayude de manera integral a lograr un peso óptimo para su salud”.
“Traigamos el tema, hablemos de obesidad, que no sea un tema personal o individual. Amplifiquemos la voz para que esta condición con consecuencias médicas, emocionales y sociales sea escuchada y entendida”.
“En este día especial también es necesario plantearse la necesidad de cuidar a las personas obesas o con sobrepeso de la discriminación y las burlas”.
Dr. Guillermo Moschino, MN 113892