
16 de octubre | Promover la vida: la importancia de conocer y practicar la reanimación cardiopulmonar
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica sencilla y vital que puede realizar cualquier persona ante una emergencia cardiorrespiratoria. Cada 16 de octubre, en el Día Mundial de la RCP, instituciones de salud y organizaciones comunitarias impulsan campañas de capacitación para que más ciudadanos aprendan a actuar de manera rápida y eficaz frente a un paro cardíaco.
Se estima que realizar RCP de forma inmediata puede duplicar o incluso triplicar las posibilidades de supervivencia de una persona que sufre un paro cardíaco fuera del hospital. Por eso, aprender esta maniobra no solo es una herramienta de primeros auxilios, sino también un acto de responsabilidad social.
La técnica consiste en realizar compresiones torácicas firmes y continuas en el centro del pecho de la víctima, manteniendo un ritmo constante hasta la llegada de los servicios de emergencia. En muchos casos, la asistencia de un testigo capacitado es el primer eslabón de la llamada “cadena de supervivencia”.
Difundir, enseñar y practicar la RCP permite que más personas estén preparadas para salvar vidas. En un contexto donde cada minuto cuenta, conocer cómo actuar puede transformar una situación crítica en una oportunidad de esperanza.
Por: Luciano Cirigliano